30 de octubre de 2025
El acto puso en valor tres décadas de trabajo para recuperar variedades autóctonas, impulsar una viticultura sostenible y consolidar el Bages como territorio vitivinícola de referencia.
La celebración empezó con la experiencia Viviví en la bodega del monasterio, una propuesta sensorial que ligó vino y la música de un violín y un violonchelo. Impulsada por La Gastronómica, permitió a los participantes conectar con la historia del vino en el Bages a través de una cata guiada, ambientación escénica y narrativa patrimonial. La bodega del monasterio de San Benedicto, espacio cargado de memoria vinícola, se convirtió en el escenario ideal para revivir el pasado y proyectar el futuro de esta Pequeña DO.
La misma bodega fue testigo del reconocimiento hacia los antiguos secretarios de la Denominación de Origen, Robert Martí, Jaume Pont y Joan Francesc Baltiérrez , y los antiguos presidentes, Valentí Roqueta —que a la vez fue uno de los principales impulsores de la DO— y Joan Soler.
Según el presidente actual, Carlos Playà , “la Denominación de Origen es una herramienta clave para preservar el patrimonio vinícola del territorio e impulsar el desarrollo cultural, turístico y económico.” Durante su discurso, puso en valor el trabajo colectivo de los fundadores y de todos los agentes implicados, subrayando que los valores fundacionales continuaban vigentes treinta años después. Por último, reafirmó el compromiso con la calidad, destacando la excelencia de variedades como el picapoll y la capacidad del Bages para superar los contratiempos con esperanza y arraigo.


Deje su comentario