Fecha: 20/10/2025

La Pequeña DO Canary Wines, en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Fundación INTEC, ha presentado el proyecto Agrixeles, una innovadora iniciativa que promueve la digitalización del sector agroalimentario mediante el uso inteligente de datos.

El proyecto se basa en la creación de un ecosistema de intercambio seguro de información entre agricultores, bodegas e industrias, con el objetivo de mejorar la trazabilidad, la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción vitivinícola. A través de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el análisis satelital, Agrixeles permite optimizar recursos, predecir cosechas, detectar plagas de forma temprana y justificar prácticas agrícolas ante organismos reguladores y consumidores.

La implementación de este sistema en el ámbito vitivinícola aporta ventajas significativas para todo el sector. Entre ellas, destaca la trazabilidad del terroir y la certificación de prácticas agrícolas de precisión, que facilitan la optimización de recursos y la defensa de la calidad ante la Denominación de Origen y los consumidores. También mejora la gestión agrícola gracias a la capacidad de predecir cosechas, detectar enfermedades o plagas en etapas tempranas y cumplir con los requisitos normativos. Además, incrementa la transparencia y la confianza en los productos, impulsa la hiperpersonalización para adaptarse a las preferencias del mercado y genera un impacto económico positivo al aumentar la productividad y rentabilidad de los cultivos. En términos ambientales, favorece la sostenibilidad mediante un uso más eficiente del agua, fertilizantes y energía, reduciendo el impacto ecológico y protegiendo la biodiversidad. Todo ello contribuye a mejorar la calidad de vida de los productores y consumidores, fomentando un modelo de alimentación más saludable y sostenible.

Una tecnología pionera para una viticultura inteligente

El sistema se articula a partir de una unidad de información denominada “agríxel”, equivalente a un píxel geográfico de 1 m², que permite organizar los datos en capas multicanal y aplicar modelos de inteligencia artificial de alta precisión. De este modo, los distintos actores del sector pueden acceder a información fiable, actualizada y contextualizada, mejorando la toma de decisiones en cada fase del proceso productivo.

Con esta iniciativa, Canary Wine reafirma su compromiso con la modernización del sector, la sostenibilidad ambiental y la valorización del vino canario como producto de identidad y futuro.