Fecha: 11/08/2025

De forma tímida, la pasada semana se iniciaba la vendimia en la Pequeña D.O. Alguna parcela de Prensal blanc, de Shiraz y de Chardonnay. A partir de esta semana, se prevé que las bodegas de la DO Binissalem comiencen el corte de uva, empezando con las variedades más tempranas, y siguiendo a buen ritmo con el resto, hasta principios de octubre.

La fecha de vendimia varía en función de cada finca, del tipo de uva y del estilo de vino que se pretende elaborar. Estos días, los enólogos y técnicos de las bodegas controlan la calidad del fruto, no sólo la concentración de azúcar, sino también la acidez y la maduración fenólica, con el objetivo de ajustar la vendimia a la calidad deseada para el vino amparado por la Pequeña DO Binissalem.

Condiciones climáticas de la campaña

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el invierno 2024-25 fue muy cálido y seco en Baleares. Las temperaturas estuvieron 1 ºC por encima de la media y las precipitaciones apenas alcanzaron el 66 % del valor normal.

Marzo fue muy cálido y especialmente húmedo en las islas (220 % de precipitaciones respecto a lo habitual). Abril mantuvo temperaturas elevadas, pero fue muy seco, y mayo resultó cálido y húmedo. Estas condiciones, en el momento de la floración, favorecieron la aparición de mildiu en algunos viñedos y en las variedades más sensibles al hongo, como Prensal blanc, con un efecto en la producción, aunque difícil de cuantificar hasta que finalice el corte de la uva.

En junio se registró el mes más cálido y seco desde 1961, con olas de calor tempranas que se extendieron hasta julio. Sin embargo, a partir de la tercera semana de julio se produjo un descenso de temperaturas que ha favorecido el desarrollo óptimo del viñedo, aliviando el estrés hídrico y ralentizando la maduración del fruto. Este fenómeno tendrá, previsiblemente, un efecto positivo en la calidad de la uva. Estos últimos días, la temperatura está alcanzando los valores normales de la época, sin alcanzar a los valores extremos que se están registrando en la Península.

Cambio climático y adaptación

El impacto del cambio climático es cada vez más evidente. Según el Índice climático de Winkler, en la Pequeña DO Binissalem se ha registrado un aumento del 11 % en los grados-día acumulados entre 2013 y 2024.

Además, el número de días con temperaturas máximas superiores a 35 ºC ha pasado de 9 a 30, y las mínimas por encima de 20 ºC han pasado de 20 a 40 días. Esta situación compromete la capacidad de recuperación de las plantas durante la noche, influyendo en la composición química del fruto.

En los últimos años, se ha detectado un adelanto progresivo en las fechas de inicio de vendimia. Por ejemplo, la variedad Giró Ros ha iniciado su vendimia, en promedio, 8 días antes desde 2019 hasta 2024.

Los viticultores de la Pequeña DO Binissalem ya están aplicando medidas de adaptación como el sombreado de viñedos, aclareos, vendimias tempranas y el fomento de variedades autóctonas más resilientes al calor. Una de estas variedades es la Escursac, recientemente autorizada en la DO, y otras que están en proceso de revisión como: Esperó de Gall, Giró negre y Fogoneu.

Perspectivas para la campaña 2025

Aunque aún es pronto para hacer una valoración definitiva, las previsiones apuntan a una campaña de buena calidad, aunque con una posible reducción de la producción en determinadas variedades.

Las próximas semanas serán claves. Los equipos de las bodegas ultiman los preparativos y siguen de cerca la evolución del viñedo, realizando controles de maduración y calidad del fruto para asegurar la elaboración de vinos con el sello distintivo de la DO Binissalem.

Control y certificación

El CRDO Binissalem dispone de un sistema digital para el registro de las entradas de uva de las bodegas. Desde su implantación en la campaña 2020, este sistema ha facilitado el trabajo, tanto a los operadores como al Consejo Regulador, eliminando registros en papel, duplicidades, errores y, por supuesto, tiempo.