La video cata de hoy es con un Picapoll 100% de Bodegas Abadal de la Pequeña DO Pla de Bages

Fecha: 28/04/2020

Pla de Bages es una de las dos Pequeñas D.O.’s que hay en la provincia de Barcelona, tenemos en la zona del litoral la Pequeña DO Alella y en el interior en la zona noroeste de la provincia tenemos la Pequeña DO Pla de Bages.

Con un paisaje típicamente mediterráneo, la Pequeña DO Pla de Bages se caracteriza por la riqueza arquitectónica que se esconde en ella, en esta D.O. existen más de 4.000 construcciones agrarias en Piedra Seca, que eran las construcciones que los payeses utilizaban o bien para almacenar el material del campo o bien como zona de descanso durante las labores agrarias.

Bodegas Abadal fue una de las bodegas impulsoras de esta Pequeña DO, que se fundó en el año 1995 y que tiene en sus variedades autóctonas uno de sus mayores potenciales enológicos, en tintas encontramos variedades como la Sumoll o la Mandó pero sin duda la variedad de la zona es la Picapoll ésta uva blanca que hoy catamos, y que fue un proyecto personal de los propietarios de Bodegas Abadal.

A continuación pueden ver la «video cata» de Picapoll 100 % de Bodegas Abadal:

La Pequeña DO Pla de Bages organiza catas On Line para promocionar sus bodegas

Fecha: 16/04/2020

La fiesta de San Jordi dará el pistoletazo de salida a una manera única de conocer todas las bodegas y los vinos de la Pequeña DO Pla de Bages desde casa. Desde la fiesta de San Jorge el Consejo Regulador organiza una serie de catas a la plataforma Instagram live que se alargará durante el mes de mayo. En estos tiempos de confinamiento en que ha aumentado el consumo de productos de proximidad y múltiples proyectos trabajan para dar continuidad a la labor del campo, esta iniciativa pretende poner en valor los vinos locales de las bodegas de la DO Pla de Bages a través de Redes Sociales. La Pequeña DO Pla de Bages, de pequeñas dimensiones, está estrechamente vinculada al cultivo de la viña (todas las bodegas son familiares y tienen viña propia) y trabaja activamente en la preservación del paisaje de la piedra seca y la recuperación de las variedades autóctonas. Las catas serán guiadas por los sumilleres grandes conocedores de la zona: Josep Pelegrín, Anna Castillo i Clara Antúnez (La Gastronómica), y retransmitidos en directo en el perfil de instagram @dopladebages En las retransmisiones intervendrán los elaboradores, técnicos y propietarios de las bodegas y se hablará de territorio, de la recuperación de las variedades autóctonas, de paisajes de viña y piedra seca y de los historias personales que hay detrás cada proyecto. De este modo es podrá ser partícipe de los diferentes proyectos que formen parte de la DO Pla de Bages, una DO que cuenta con el reconocimiento de la buena unión que hay entre las bodegas.

Calendario de catas online:

Josep Pelegrín 23/04 Bodega Cooperativa de Artés y Abadal

21/05 Bodega Los Acacias y vinos ColltorClara Antúnez y Jaume Montanyà (La Gastronómica)

28/04 Bodega Solergibert y Bodega Sanmartí

30/04 Mes de Santo Iscle y Entrebosc

7/05 Oller del Mas y Fargas-Fargas

12/05 Exibis y La Diferenta

14/05 Cava Gibert y vinos Urpina

19/05 Bodega Cooperativa de Salelles y San Miquel de Oló

26/05 Murallius y Viñas de CastellgalíAnna Castillo

28/05 Bodega lo Molí – Collbaix y bodega Grado y GrauHi

Existe la opción para quien quiera probar en directo los vinos, de adquirir-los a diferentes comercios o tiendas de vinos, de entre elles la tienda online vinsdelbages.com

El vino llena de actividades las bibliotecas de la Pequeña DO Pla del Bages

Fecha 27/01/2020

Las bibliotecas de Artés, Avinyó, Manresa-Ateneo las Bases, Navarcles, El Pont de Vilomara i Rocafort, Sant Fruitós de Bages y Súria os invitan al proyecto “Bibliotecas con DO” promovido por el Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura de la Generalitat donde se hace un maridaje entre el vino y la literatura, música, arte, gastronomía … en definitiva, la cultura. Todo casado con la divulgación y conocimiento del territorio y de la historia vitivinícola de la Pequeña DO Pla de Bages.

Desde las bibliotecas participantes y la DO Pla de Bages le recomendamos algunas de las actividades que no se pueden perder.

Este año, las actividades girarán en torno a la presencia y la participación de la mujer en el mundo del vino, una relación que, como se verá en esta nueva edición de ‘Bibliotecas con DO’, está unida por un fuerte lazo.

Las actividades que se han ido haciendo a lo largo de estos días de enero han sido un éxito. Y aún quedan muchas más por venir. Aquí os dejamos un listado de las más destacadas:

  1. Charla – Cata «El geoparque de Asturias» a cargo de Ferran Climent, director científico del geoparque, y con degustación de vinos y cava de Artés. Viernes 24 de enero a las 20h en la Biblioteca de Artés.
  2. «Palabra de vino» Cata de vinos de la DO Pla de Bages con Juan Soler, presidente de la DO Pla de Bages. Con la colaboracion de la casa Enfruns de Casserres. Plazas limitadas. Se requiere inscripción previa. Jueves 23 de enero a las 19h en la biblioteca del Ateneo Las Bases de Manresa.
  3. Charla – Debate «Emprendedoras del vino», con la periodista Patricia de Golferichs, de la agencia de comunicación Vilateral y cata de vinos con Lorenzo de Ferrer, enólogo de la Bodega Las Acacias de Avinyó. Viernes, 24 de enero a las 19h en la biblioteca de Avinyó.
  4. Charla «Las barracas de piedra seca» a cargo de Pere Trapé. Con degustación de vino DO Pla de Bages. Sábado 25 de enero a las 12h en la Biblioteca del Pont de Vilomara i Rocafort.
  5. Entrevista – Debate «Emprendedoras del vino», con Montse Macarulla, de la bodega Mas de Sant Iscle, y Patricia de Golferichs, periodista de la agencia de comunicación Vilateral. Con degustación de vinos de la DO Pla de Bages. Sábado 1 de febrero a las 12h en la biblioteca de Sant Fruitós.
  6. Charla «La Piedra Seca en la literatura» a cargo de Albert Fàbrega y Enfedaque. Con degustación de vino DO Pla de Bages. Viernes 7 de febrero a las 20h en la Biblioteca de Súria.
  7. Vermut literario letras y vinos. Maridaje de vinos y textos km 0. A cargo de los alumnos del curso de escritura Laboratorio de letras y otros invitados. Sábado 25 de enero a las 12h. en la Biblioteca de Navarcles.

La Pequeña DO Pla de Bages convoca una nueva edición de los premios “Vive la Piedra Seca”

Fecha: 11/12/2019

Desde la Pequeña DO Pla del Bages hace 24 años que se trabaja por la promoción de los vinos del Bages a través de su historia e importante patrimonio vitivinícola. Una gran parte de este patrimonio reside en las construcciones de piedra seca, presentes en todos los municipios del entorno de la DO (Bages y parte del Moianès), siendo la comarca con más barracas de piedra seca de Cataluña. Ahora hace un año, el arte de la piedra seca fue incluido a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Este mes se abre de nuevo la convocatoria para la edición 2020 de los Premios Vive la Piedra Seca, que tiene como objetivos la rehabilitación, conservación de las barracas de viña y otras construcciones de piedra seca así como la puesta en valor a partir de la promoción, el estudio, la investigación y la educación vinculada al patrimonio vitícola de la piedra seca, principalmente en el ámbito de la Pequeña DO Pla del Bages.

En estos, se establecen dos categorías de premios: piedra seca, basado en la rehabilitación de barracas y otro patrimonio vitivinícola y piedra viva, orientado a la investigación, proyección y puesta en valor del patrimonio de la piedra seca.

La categoría piedra seca hace referencia a las barracas de viña, tinas, márgenes, balsas de agua cerradas, etc, construidas totalmente con la técnica de “piedra seca”, es decir, la colocación de piedras sin ningún material de agarre o con el material que en aquel tiempo se empleaba. Para presentarse hay que añadir a la inscripción fotografías de antes de la restauración. Los participantes podrán participar con más de una construcción.

Habrá dos premiados por categoría. Los pulses piedra seca a la rehabilitación serán de 700 y 400€ respectivamente y los premios a la investigación, proyección y puesta en valor serán de 400 y 200€.

Para participar hay que formalizar la inscripción antes del 30 de abril del 2020 al Consejo Regulador de la DO Plano de Bages, Casa de la Culla, s/n 08243 Manresa o por correo electrónico a info@dopladebages.com

Manresa, Artés y Sant Fruitós se suman a la nocturna vinum, un maridaje de tapas y vinos de la Pequeña DO Pla de Bages

Fecha: 3/10/2019

Desde hace unos años la nocturna vinum estrena la Fiesta de la Vendimia del Bages, que este año llega a su 24 edición.

Hoy jueves día 3 de octubre y este año con la novedad de que Sant Fruitós se suma al acto. Varios equipos de restauración de Manresa, Artés y Sant Fruitós, ofrecerán música en directo y elaborarán una tapas especiales maridadas con vinos de la Pequeña DO Pla de Bages.

Este es un acto que se ha consolidado y que cada vez está más cuidado por las entidades organizadoras y los propios servicios de restauración que no dudan de que se encuentran ante una buena oportunidad para exponer la buena gastronomía que ofrecen y bien casada con los vinos de la DO de la comarca.

Las personas tendrán la oportunidad de probar una tapa especial que cada restaurante tendrá preparado para la ocasión. Cada consumición de tapa más copa de vino tendrá un coste de 3’5 euros  copa y tapa, también se ofrecerá la consumición premium por un coste de 5 euros que incluirá un vino de gama alta.

La relación de los establecimientos participantes es:

Manresa:

Araunvi Manresa: «Mírame» exposición y obra artística en directo a cargo de Sara Subirana

Hay Obispo, música en directo

Canonge, actuación de Entre Otros

El Trastero, exposición de pintura plástica de las artistas Montse Forradelles y Eva Soto

Espacio Rubiralta, con DJ Grossa

Kursaal gastonòmic, con Joe Berenguel & Cecilio Ruedas swing & blues

Séptimo Cielo con DJ Pontti

Artés:

Espacio Artium. Laura Poulain

Sant Fruitós de Bages:

Nuevo Bodega. DJ Ferry B

La Bodega San Miguel de Olot se incorpora a la Pequeña DO Pla del Bages

Fecha: 30/04/2019
El nuevo proyecto de bodega se ubica en Santa Maria de Olót, a 800 metros de altura y en medio del bosque donde encontramos el Mas de San Miquel de Olót, custodiado por una ermita románica del siglo XI que da nombre al cortijo y a la bodega.
Oriol Garriga y Solsona es el impulsor del proyecto joven y familiar, iniciado en 2013 con el objetivo de recuperar el cultivo de la viña, que se había perdido desde el 1917. Se trata de una bodega pequeña y moderno donde se elaboran, hoy por hoy, dos referencias de vinos artesanales, la Rendija y la Entre Manso, blanco y negro respectivamente.
Con esta nueva incorporación la DO Pla de Bages cuenta ya con 15 bodegas.

Las bodegas de la Pequeña DO Pla de Bages visitan el Pallars en Costers del Segre

Fecha: 31/01/2018

Como cada año, durante el mes de enero, las bodegas de la Pequeña DO Pla de Bages dedican una jornada a visitar otros territorios vitivinícolas próximos para conocer de primera mano las experiencias de otras bodegas en relación a la viña, la elaboración de vinos y enoturismo. Esta jornada sirve también para fortalecer las relaciones entre las mismas bodegas del Bages.

Este año se ha visitado la DO Costers del Segre y concretamente la subzona del Pallars. Se ha escogido esta zona por los rasgos en común que pueden tener con el Bages, siendo comarca de interior, con un origen geológico destacado que ha hecho tener el reconocimiento de la UNESCO. El Geoparc de la Cataluña Central y Lo Geoparc de la Cuenca de Tremp actualmente son los únicos Geoparques mundiales de Cataluña.

Durante la visita a la Bodega de Encús de Talarn, Raül Bobet dio a conocer el trabajo de investigación que se hace a la bodega en cuanto a variedades y vinificaciones. Uno de los rasgos distintivos de la bodega es la vinificación en vasijas de piedra del s. XII que se encuentran en los mismos terrenos de la bodega. En este aspecto el norte de la comarca del Bages también cuenta con un gran número de vasijas excavadas en la  piedra similares. Durante la visita la nieve tuvo acto de presencia y se pudieron poder ver la viña cubierta de nieve

A mediodía se visitó Terruño del Pallars, la bodega que la enóloga Nuria Bigorra y el restaurador Manresano Jordi Ruiz tienen en Figuerola d’Orcau. Durante la comida a base de productos locales del Pallars se conoció de primera mano los proyectos de futuro de la bodega así como las estrategias de promoción a nivel de territorio de los productos del Pallars.

Hoy se inagura el Salón de los Mejores Vinos de Peñin con 26 Pequeñas D.O.’s representadas

Fecha: 29/10/2018

Hoy se inagura en el Pabellón 14 del Recinto de IFEMA, de Madrid, el XIX Salón de los Mejores Vinos de España, solamente podrán participar en este Salón aquellas bodegas españolas que hayan obtenido 90 o más puntos en la prestigiosa Guía Peñín, el horario será hoy lunes de 12,00 hasta las 20,00 horas ininterrumpidamente y mañana martes desde las 11,00 hasta las 15,00 horas.

Un total de 26 Pequeñas D.O.’s y 51 bodegas adscritas a ellas, estarán representadas en este Salón, y expondrán y darán a catar sus vinos a los visitantes que pueden aprovechar esta oportunidad, para catar algunas de las joyas vinícolas que se producen en estas pequeñas regiones vinícolas que cada vez van teniendo mayor aceptación tanto por el consumidor final, como por los profesionales del sector que están ávidos de conocer los vinos elaborados en estas pequeñas regiones vinícolas.

Queremos felicitar a todas las bodegas que acudan a este Salón, por el reconocimiento que supone haber obtenido al menos 90 puntos en la Guía Peñín, referencia en el panorama vinícola nacional.

La Pequeña DO Pla del Bages impulsa la recuperación de las variedades de uva antiguas de la zona

Fecha: 25/04/2018

El Ayuntamiento de Manresa, la Fundación Ampans y la DO Pla del Bages impulsan en la Torre Lluvià un campo para la recuperación de variedades antiguas de viñedo.

El Ayuntamiento de Manresa y Ampas han firmado hoy un convenio de cesión por la utilización de los terrenos agrícolas de Torre Lluvià. El acuerdo, que se ha complementado con otro convenio de Ampas con el Consejo Regulador de la D.O. Pla del Bages, permitirá hacer un campo experimental para la recuperación de variedades antiguas de viña del Bages.

El acuerdo permitirá hacer un proyecto de investigación de las variedades autóctonas de viña en el Bages y el estudio de las variedades en su cultivo y vinificación. Gracias a esto, las bodegas de la D.O. Pla del Bages también podrán obtener nuevas bases de madera para cultivar y, así, elaborar nuevos vinos con variedades singulares.

La DO Pla del Bages tiene identificadas más de 25 variedades autóctonas, no todas exclusivas del Bages (endémicas). De momento, se recuperarán las variedades : turbat, malvasia roja, negrelló… entre otras. De hecho, para algunas todavía se tiene que determinar el nombre. Se tiene que tener en cuenta que hay variedades de las cuales se conservan muy pocas cepas y, por lo tanto, el trabajo para conseguir la plantación más masiva será intensa. De entrada, se destinarán 3 hectáreas a la plantación de viña, a razón, cuando se hagan la plantación, de aproximadamente 3.000 cepas por hectárea (1.000 de cada una de las variedades recuperadas).

Los expertos opinan sobre la Pequeña D.O. Pla del Bages

Fecha: 13/04/2018

El pasado lunes lunes 9 de abril Barcelona acogió la jornada organizada por el Consejo Pla del Bages a la sala cocheras de Palau Robert.

Más de 70 profesionales del sector del vino, el periodismo y el enoturismo y personas representantes de las entidades y activos del Bages han participado a la Jornada que traía por título: » DO Pla del Bages: pasado, presente y oportunidades de futuro», organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y con el apoyo de la sommelier Clara Antúnez al frente del proyecto La Gastronomica.

La jornada nace para dar continuidad al proceso de análisis interno de la DO, en el que se pretende se saber cómo es ve la DO Pla del Bages desde fuera, desde los ojos expertos en diferentes ámbitos. Estos ámbitos se han recogido en forma de 4 mesas redondas: historia y patrimonio vitivinícola, los vinos: de la viña a la copa, enoturismo y desarrollo local y comunicación, marketing y tendencias sociales.

El acontecimiento ha contado con ponentes de primer nivel.

El acto empezó con la bienvenida por parte del presidente de la DON Plano de Bages, Joan Soler y el Sr. Salvador Puig, director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI).

Durante la Jornada se ha hecho patente la calidad de los vinos, así como el potencial enoturístico y de comunicación gracias al patrimonio existente al territorio.

La DO Pla del Bages hace una valoración muy positiva del desarrollo de la Jornada por la calidad y diversidad de ponentes, así como la profundidad de los temas tratados y, por el alto nivel de satisfacción que han manifestado los asistentes, la mayoría profesionales del sector y administraciones y particulares del Bages.

Go to Top